jueves, 4 de noviembre de 2010

¿Gusaraña o aragusano?


¿Cómo habrá que llamar a estos nuevos individuos, que son gusanos, pero que fabrican seda de araña?


Nuestra compañera Carmen Ruano ha querido compartir con nosotros esta noticia sobre organismos transgénicos, la cual representa un avance muy importante en biomedicina ya que, entre otras aplicaciones, esta seda podría utilizarse en suturas muy finas, en la elaboración de vendas más finas que curen mejor las heridas...


Infórmate bien en:


Ejercicio de COMPETENCIAS BÁSICAS para 3º E.S.O. - Biología/Geología: Tema 3


Ahí van los DOS archivos con los ejercicios para el tema 3 de Biología, para que os los podáis descargar y comencéis ya a realizarlos.

http://www.agustinosalicante.es/docs/kike/ccbbbiologia3esounidad3a.pdf

http://www.agustinosalicante.es/docs/kike/ccbbbiologia3esounidad3b.pdf

Para Halloween o Carnaval


Aquí os presentamos un descubrimiento hecho por la alumna Beatriz Sempere que, aplicando todos los pasos del método científico (identificación del problema, planteamiento de hipótesis, elaboración de experimentos y confirmación de resultados), ha conseguido un método sencillo por si os queréis disfrazar para el próximo Carnaval.


PINTAR Y DISFRAZARSE CON UN MÉTODO COMPLETAMENTE NATURAL, Y SIN RIESGOS.


Consiste en mezclar pétalos de flores del mismo color, más o menos, para conseguir varios productos, que pueden servir para fines divertidos.


Se puede pintar como si fuesen acuarelas, y si le quieres dar un susto a alguien, pues te servirán para mucho. Los pétalos de colores rojizos pueden aplicarse a una zona de la piel y simular una herida o un moratón.Y se puede pintar perfectamente con ellos sobre papel.


Cómo hacerlo:


- Conseguir pétalos de flores, a poder ser de colores llamativos, como rojo, azul o violeta.

- Llenar un vaso de cristal con ellos, y triturarlos con alguna batidora, o simplemente partiéndolos en cachitos pequeñitos.

- El resultante se coloca en un colador, preferiblemente de tela (pero no tiene mucha importancia el tipo de colador, se puede usar uno de red), y se aplasta con una cuchara; con esto conseguiremos un líquido de color rojizo, que al aplicarse en la piel simula una herida, y al extenderse sobre el papel queda un color morado berenjena.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL FRUGIVORISMO


Alba Colomina nos ha mandado esta noticia para incluirla en el Blog.


El frugivorismo es la más alta expresión de la alimentación vegetariana, en la cual el practicante solamente ingiere alimentos que contengan gérmenes de vida como corresponden a su naturaleza inferior, es decir, que su alimentación ideal es aquella en la que únicamente ingieren frutos.


Si quieres saber más sobre éste interesante tema, no lo dudes y échale un vistazo a esta página web que te proponemos a continuación:

Le damos uso al dióxido de carbono


Daniel Marco ha querido compartir un artículo que le ha parecido interesante. Por ello lo colgamos en el blog. Gracias por la colaboración y os invitamos a hacer lo mismo a todos.

Interesante investigación de cómo reclicar el dióxido de carbono y convertirlo en algo útil para las necesidades del ser humano y colaborar con la conservación del medio ambiente.

¡Los primeros del mundo!


Y no nos estamos refiriendo a la Selección Española de Fútbol, la Roja, que actualmente es la Campeona del Mundo... Aquí hablamos de que en un hospital madrileño, el Gregorio Marañón, se ha inaugurado el primer laboratorio de producción de órganos bioartificiales del mundo.

Infórmate sobre lo novedoso de este centro y las características importantes del mismo que hacen que España se sitúe a la vanguardia en investigación científica en el siguiente enlace:

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2010-11/03/content_21265293.htm

domingo, 31 de octubre de 2010

Ejercicio de COMPETENCIAS BÁSICAS para 3º E.S.O. - Física/Química: Tema 3


Aquí va el último lote de ejercicios de esta evaluación, los del tema 3. Descargadlos ya y comenzad a leer los primeros artículos, mapas conceptuales y enlaces web que se os proporcionan, para así ir entrando en materia.




viernes, 29 de octubre de 2010

El cambio de hora... ¿reduce el consumo de energía?



Cómo cada año por esta época debemos adelantar nuestros relojes. Se realiza dos veces al año y esta medida empezó en la I Guerra Mundial pero se abandonó la idea para proponerla de nuevo en 1974 , como consecuencia de la crisis del petróleo. Se realiza por tanto con el fin de disminuir el consumo de energía eléctrica. El cambio de hora permite adaptar nuestras actividades diarias con la presencia del sol para depender menos de la energía eléctrica.


El cambio de hora en invierno se realiza el último domingo de octubre: ese día retrasamos el reloj una hora (cuando sean las 3:00 horas serán las 2:00 horas), por lo que ese día tendremos 25 horas.

El cambio de hora en verano es al contrario, y se realiza el último domingo de marzo.


Queremos saber si realmente tiene consecuencias positivas frente al ahorro de energía o si por el contrario no es así. También es interesante conocer si esto no afecta a nuestro bienestar o provoca cambios en nuestra salud. Y si modifica en algo para el desarrollo de los ecosistemas.


También nos gustaría que nos contáseis anécdotas sobre el día en que cambiamos la hora: hemos llegado tarde algún sitio, salí de casa y todos dormían porque no cambié la hora... cositas de estas.


Aquí os dejamos algunos artículos:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Protejase/cambio/hora/elpepusoc/20101027elpepusoc_5/Tes


http://www.20minutos.es/carta/298843/0/ventajas/cambio/horario/


http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2008/03/29/67028.php?page=2

jueves, 28 de octubre de 2010

Ejercicio de COMPETENCIAS BÁSICAS - Biología 4º E.S.O.: Tema 13-14


Aquí tenéis los ejercicios de competencias básicas para el siguiente tema (que incluye los temas 13 y 14 del libro), el cual empezaremos a explicar mañana viernes.

http://www.agustinosalicante.es/docs/kike/ccbbbiologia4esounidad13-14a.pdf

Desgracia doble en Indonesia


Tsunami y terremoto. Como si no fuese suficiente con una desgracia, en Indonesia ha tenido lugar una catástrofe doble (claro, es que una -la primera- suele ser consecuencia de la otra). Más de 600 personas, entre muertos y desaparecidos, se han visto afectados por la tragedia. Infórmate sobre lo sucedido en: